Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
11 de abril de 2012
Para mi primera entrada he decidido hablar de un
tema que conocí apenas unos meses gracias a Javier, gran consultor que
imparte clase en el curso de postgrado que estoy realizando en la Universidad
de Castilla-La Mancha.
Javier nos abrió las puertas a la web 2.0 que hasta
entonces no había oído hablar de ella. Al igual que muchos de mis amigos y
familiares esta palabra es totalmente desconocida y a otros muchos le es
familiar pero no saben diferenciar entre la web 1.0 y la 2.0.
Por ello y para que todo el mundo tengo acceso a
esta información me gustaría exponer una definición de cada una de ellas y
también daros a conocer las futuras aplicaciones de las web 3.0 .
A continuación un resumen de la evolución
web, su pasado, su presente y su futuro. Espero que sea interesante y os guste.
Web 1.0 – Internet básica.
Es la forma más básica que existe, con navegadores
de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web
más agradables a la vista, así como los primeros navegadores visuales tales
como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc.
La Web 1.0 es de sólo lectura. El usuario no puede
interactuar con el contenido de la página (no puede comentar ni responder
directamente), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta.
Web 1.0 se refiere a un estado de la World Wide
Web, y cualquier página web diseñada con un estilo anterior del fenómeno de
la Web 2.0. Es en general un término que ha sido creado para describir la
Web antes del impacto de la fiebre punto com en el 2001, que es visto por
muchos como el momento en que el internet dio un giro.
Web 2.0 – La red social, la de la colaboración
El término Web 2.0 está asociado a
aplicaciones web que facilitan la comunicación bidireccional, el compartir
información, la interoperabilidad y la colaboración en la World
Wide Web.
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar
y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en
una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se
limitan a observar pasivamente los contenidos que se habían creado para ellos.
Gracias a la Web 2.0 un mismo contenido puede
propagarse en muchos medios, se puede publicar un contenido y éste a la
vez puede ser republicado en otros sitios gracias a las redes sociales,
produciendo un efecto viral del contenido. (Efecto viral es el término con el
que se llama al hecho de que un contenido haya recorrido la Red de forma rápida
y exitosa, consiguiendo que miles de personas lo hayan visto o compartido).
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie
de herramientas, entre las que se pueden destacar:
- Blogs
- Wikis: Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona.
- Entornos para compartir recursos: comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos,. Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos desde Internet. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial tales como documentos, videos, presentaciones, fotos)
Web 3.0 – La red semántica.
Web 3.0 es una expresión que se utiliza para
describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a
través de diferentes formas. Trata de poder enriquecer la comunicación mediante
metadatos semánticos que aportan un valor añadido a la información, la
diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no
son tratados por su sintáctica sino por su semántica.